miércoles, 28 de enero de 2015

Miguel de Unamuno

Su concepto de novela: las NIVOLAS aquí

Miguel de Unamuno y la INTRAHISTORIA

Todo lo que cuentan a diario los periódicos, la historia toda del "presente momento histórico", no es sino la superficie del mar, una superficie que se hiela y cristaliza en los libros y registros, y una vez cristalizadas así, una capa dura, no mayor con respecto a la vida intrahistórica que esta pobre corteza en que vivimos con relación al inmenso foco ardiente que lleva dentro. Los periódicos nada dicen de la vida silenciosa de millones de hombres sin historia que a todas horas del día y en todos los países del globo se levantan a una orden del sol y van a sus campos a proseguir la oscura y silenciosa labor cotidiana y eterna, esa labor que, como las madréporas suboceánicas, echa las bases sobre las que se alzan los islotes de la Historia. Sobre el silencio augusto, decía, se apoya y vive el sonido, sobre la inmesa humanidad silenciosa se levantan los que meten bulla en la Historia. Esa vida intrahistórica, silenciosa y continua como el fondo mismo del mar, es la sustancia del progreso, la verdadera tradición, la tradición eterna, no la tradición mentida que se suele ir a buscar en el pasado enterrado en libros y papeles y monumentos y piedras.

MIGUEL DE UNAMUNO, En torno al casticismo, 1905


 Unamuno diferencia  entre los conceptos de Historia e Intrahistoria, y utiliza para su comprensión una metáfora esclarecedora, el mar.

La Historia sería el oleaje tumultuoso, su aspecto superficial y visible exteriormente, aparatoso y espectacular. La Historia sería el conjunto de hechos más destacados y sobresalientes del acontecer humano, las efemérides y acontecimientos más relevantes que acaecen en la evolución humana.

La Intrahistoria sería la inmensidad de las aguas profundas y tranquilas del océano, esto es el conjunto de hechos históricos aparentemente irrelevantes, repetitivos, pero que en su conjunto pueden ser determinantes en el devenir humano. La Historia se compondría de un número limitado de hitos brillantes, descollantes, frente a la Intrahistoria que se compondría de una infinidad de hechos supuestamente vulgares, prosaicos, corrientes, aparentemente prescindibles. No obstante con frecuencia puede conocerse mejor y de forma más fiel la historia de un pueblo a través de su Intrahistoria que de su Historia oficial. 

jueves, 22 de enero de 2015

Apuntes GENERACIÓN 98

GENERACIÓN DEL 98: AUTORES
 Antonio Machado (1875-1939)
 La poesía de Antonio Machado gira en torno a unos temas principales:
                -  El tiempo, una gran preocupación para el autor. Crea distintos símbolos como la fuente, el reloj, el agua, el camino… A esto se une su mundo interior que está hecho de recuerdos, añoranzas, ensueños (mundos imaginarios creados por el deseo y la soledad).
                -  El paisaje es Castilla y es Andalucía, porque vivió en ambos lugares; son las gentes castellanas, su historia pasada y su vida presente. También es la realidad nacional vista con sentido crítico.
                -  El amor de su mujer hace que salga por algún tiempo de su soledad y ensimismamiento. Pero vuelve a ellos cuando Leonor muere.
                -  Dios, desde una doble perspectiva: por un lado, sufre una crisis de fe cuando muere Leonor; por otro, medita constantemente sobre la existencia de Dios. Así confesará estar “siempre buscando a Dios entre la niebla”.

        Entre sus obras en verso y con características modernistas escribió Soledades, galerías y otros poemas, perteneciente al modernismo simbolista. Trata aquí los temas del paso del tiempo, la melancolía, Dios y, sobre todo, la muerte, una constante en su obra.

        Con marcada influencia del 98 elaboró Campos de Castilla, donde encontramos descripciones subjetivas de paisajes y una actitud crítica (atraso, pobreza, denuncia de los problemas del país…). También dedica algunos poemas muy hermosos a Leonor, en las que a través del paisaje muestra su estado de ánimo.

        También escribió teatro: La Lola se va a los puertos; y prosa: Juan de Mairena y Abel Martín.

Miguel de Unamuno (1864-1936)

        Toda su obra está llena de preocupación y problemática filosófica; pero sin perder su valor literario. El autor siente una gran angustia ante la muerte y un deseo de vida eterna que permita al hombre seguir existiendo. El problema religioso y la búsqueda angustiada de Dios son un tema constante en su vida y en su obra.
        Su estilo no tiene un claro propósito artístico; es seco, robusto y no siempre elegante, pero extraordinariamente exacto e incitante. Le interesa expresar su mundo interior y convencer a los lectores, por ese orden. De ahí que su tono sea apasionado y que sus razonamientos no estén ordenados, sino en un continuo movimiento de vaivén. Su vehemencia hace que utilice cadenas de sinónimos como si con una sola palabra no bastara para expresar todo su complejo y rico mundo interior.

        Su producción literaria es muy extensa, utilizando todos los géneros literarios (novelas, poesías, ensayos, cuentos y dramas). Llamó a sus novelas “nivolas” porque la crítica negó que sus obras tuvieran carácter novelesco. Podemos hablar de tres momentos en su obra:
                1ª etapa. Padece una crisis religiosa con la que perdió la fe e inició sus conflictos religiosos y existenciales: Paz en la guerra.
                2ª etapa. Época de obsesión por el tema religioso. Los temas principales son la angustia, la lucha entre la razón y la fe y la preocupación por la inmortalidad.
                3ª etapa. Aquí se incluyen sus mejores novelas: Niebla, La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir (1933).

José Martínez Ruiz, “Azorín” (1873-1967).

        Sintió profundamente los problemas de España y centró su atención en Castilla: sus pueblos, sus hombres, su paisaje y su pasado histórico y literario.
        Su estilo es muy personal, llamando poderosamente la atención su arte descriptivo. Es capaz de percibir los más mínimos e insólitos detalles de la realidad. Se vale de una técnica impresionista muy cercana a la utilizada por la pintura o por el cine, que consiste en seleccionar unos cuantos detalles significativos de lo que quiere describir para darnos, a través de ellos, la esencia íntima de la realidad descrita.
Su prosa, de estilo inconfundible, se caracteriza por una elegante, primorosa y elaborada sencillez. La sintaxis es simple: frases cortas, normalmente coordinadas o yuxtapuestas. El léxico, por el contrario, tiene gran riqueza y precisión.

        Destaca su producción novelística, en concreto sus tres novelas autobiográficas: La voluntad, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo.

Pío Baroja (1872-1956)

        Baroja fue un hombre solitario, independiente y profundamente sincero. Su visión de la realidad española es amarga y pesimista, lo cual se refleja en sus obras, pero también se plasma su espíritu sensible lleno de humor y, a veces, de ternura. Critica claramente los vicios que aquejan a los españoles con una marcada intención reformista.

        Todas las obras de Baroja pertenecen al género narrativo: novelas, cuentos y narraciones cortas. Su estilo es vigoroso, dinámico y expresivo. Sus personajes suelen ser rebeldes, arrojados e intrépidos en contraste con su falta total de fe en el mundo y en la acción.


        Escribió sesenta y seis novelas además de otras narraciones. Entre ellas destacan: La busca, Mala hierba, Aurora roja, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero, Camino de perfección.

Apuntes MODERNISMO

El MODERNISMO:
Movimiento literario que se desarrolló fundamentalmente en el ámbito de la poesía.
Tradicionalmente se ha asociado su comienzo a la publicación, en 1888, de Azul, de Rubén Darío.
El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: de los primeros toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; de los segundos la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad.

Las principales características del modernismo son:
·                    El rechazo de la realidad cotidiana, el escritor pretende huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (lugares exóticos y lejanos).
·                    Una actitud aristocratizante, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana).
·                    La búsqueda de la belleza a través de un enorme uso de la adjetivación, de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
·                    Utiliza versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto.
·                    El uso de la mitología y el sensualismo.
·                    Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos.
·                    El deseo innovador de llegar a la perfección.

Temas del modernismo: La temática modernista revela un ansia de  perfección y una búsqueda de las raíces en la crisis que produjo ese sentimiento de desarraigo en el escritor. Hay una gran variedad temática:
·                    La desazón típica del romanticismo: el hastío de la vida y una profunda tristeza, melancolía y angustia. Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.
·                    El escapismo, evasión de la realidad del tiempo y del espacio.
·                    El amor y el erotismo, con cierta idealización del amor y de la mujer. En el tema del amor imposible presenta diferencias respecto al ideal romántico. Hay un contraste entre el profundo y delicado amor y un intenso erotismo.
·                    El cosmopolitismo muestra el anhelo de distinto y aristocrático.
·                    Los temas americanos, muchas veces con una defensa del indígena.

·                    Lo hispano como antecedente histórico valioso.

domingo, 18 de enero de 2015

Modernismo y Generación del 98

Comenzamos el trimestre estudiando los últimos años del S. XIX y dos movimientos literarios: la Generación del 98 y el Modernismo.  
Después de estudiar sus rasgos más característicos y a los autores más representativos de ambos movimientos, tendréis que realizar una serie de actividades.  
Solo tenéis que pinchar  AQUÍ
La fecha de entrega de las actividades es la primera semana de febrero (se envían a mi correo) 



Este esquema es bastante completo:

Modernismo y Generación del 98 



Además estas guías os pueden ayudar con la primera lectura de este trimestre:

La Metamorfosis 

 San Manuel Bueno, mártir



 

Recuperación 1ª Evaluación

Martes 20 de enero: Recuperación de Literatura de la 1ª Evaluación

Contenidos:
Primera mitad del s. XIX: 
- Características  del Romanticismo.
- La Poesía Romántica: tipos y  autores representativos
- La Prosa romántica: Larra

Segunda mitad del s. XIX: Realismo y Naturalismo:
- Características.
- La novela realista.
- El Naturalismo-
- Autores y obras más representativos.


lunes, 12 de enero de 2015

Análisis y clasificación

En esta página hay oraciones compuestas analizadas y clasificadas. 
OJO!!! Fíjate solo en las COORDINADAS

http://elvelerodigital.com/apuntes/lyl/sintaxis

Para clasificar oraciones

Clasificación de la oración simple:
a) Por la naturaleza del predicado


  1. ATRIBUTIVAS o copulativas
Se construyen con los verbos copulativos  SER, ESTAR y PARECER. Tienen siempre un complemento atributo.
          
        La chica es alta.  
        El hombre es médico.
        Ese hombre parece cansado. 
  1. PREDICATIVAS
Se construyen con los verbos que no son copulativos.

   2.1. ACTIVAS. El verbo está en voz activa.
        
        a) TRANSITIVAS.  Tienen CD
           
                    Un grupo de turistas visita la catedral.
        
           Variantes:

           Transitivas reflexivas
            La acción del sujeto recae sobre sí mismo.
            Se construyen con los pronombres: me, te, se, nos,os.               
            El pronombre funciona como CD si no hay otro CD: El niño se lava.
            El pronombre funciona como CI si hay un CD: El niño se lava la cara.


           Transitivas recíprocas
           Son oraciones con sujeto múltiple (dos o más individuos)
           que se intercambian la acción de manera recíproca. 
           Se construyen con los pronombres nos, os, se.
   Los pronombres recíprocos nos, os, se suelen ser CD (complementos directos) o CI (complementos indirectos), pero a veces pueden actuar como suplemento (casarse, enfrentarse...): Ellos se casaron a las cinco.


        b) INTRANSITIVAS. No tienen complemento directo.  

                   Luis duerme.
                   Pedro nació en Madrid.
      
            Variante:

            Intransitiva pronominal
            El verbo siempre se conjuga con los pronombres me, te, se, nos, os
     Ejemplo: arrepentirse, jactarse, quejarse, dignarse, atreverse...
  1. También pueden estar intransitivadas, es decir, ser ocasionalmente intransitivas, precisamente cuando se usan con los pronombres mencionados. Ejemplo:
            No he podido  levantar el saco (transitiva) > 
            Me levanto a las seis todas las  mañanas (intransitiva pronominal).

  1.     Las intransitivas pronominales llevan  sujeto (explícito o elíptico)
  2.     pero no CD ni  CI.
         c) IMPERSONALES
  1.   Impersonales de fenómeno meteorológico.
    Nunca llueve
    Esa noche nevó mucho

  2. Impersonales eventuales.
    Verbos que no llevan sujeto ocasionalmente, aunque suelen llevarlo. Van en 3ª persona del plural. En realidad, hay un sujeto gramatical (ellos), pero son impersonales desde el punto de vista semántico, pues se desconoce quién realiza la acción referido al verbo.  Dicen que van a subir los impuestos.

  3. Impersonales gramaticalizadas.
    Con verbos como haber, ser y hacer, que han llegado a estructura impersonal mediante un proceso diacrónico de gramaticalización.  
    Ya es tarde. 
    Había mucha niebla. 
    Hace dos años.

  4. Impersonal refleja:
                      Se ayudó a los refugiados tras la guerra. 
                      Se trabaja muy bien en esta empresa. 
   

   2.2. PASIVAS. El verbo recibe, sufre o padece la acción. .

        a) PASIVAS PROPIAS o perifrásticas: verbo ser + participio
         El verbo está en pasiva, con o sin complemento agente.
                 El árbol fue talado. El árbol fue talado por el jardinero.

        b) PASIVAS REFLEJAS.
          El verbo está en activa, pero el contenido es pasivo.
          Se forman con se + 3ª persona del singular o del plural.
                Se alquilan casas rurales.

Oración compuesta

Oraciones coordinadas

https://auladeletras.wordpress.com/2014/03/01/analisis-sintactico-de-15-oraciones-compuestas-coordinadas-subordinadas-y-yuxtapuestas/

Para practicar en casa:

Oraciones coordinadas copulativas:
-       Cerró muy despacio la puerta y bajó nervioso las escaleras.
-       Abrió las cortinas y en la papelera tiró las botellas vacías.
-       La capa de nieve está helada y tiene un tinte azulado.
-       Toda la noche duraron los rayos y pronto empezó a nevar.
-       Tenía mojado el cuello de la gabardina y me dolía un poco la garganta.
-       Sus ojos relucían tras la maraña sucia del pelo y yo huía de ella asustado.
-       No tenían nada en común, ni nunca lo habían tenido.
 
Oraciones coordinadas adversativas:
-       Ella aún no se había peinado pero se había pintado los labios de un extraño color malva.
-       Llevaba una pistola en la mano pero no había nadie en las proximidades del almacén.
-       El edificio llevaba un siglo abandonado,sin embargo,la puerta tenía una cerradura nueva.
-       Las aguas se presentaban tranquilas y cristalinas, sin embargo, la radio informaba de fuertes vientos.
-   Yo no soy miedosa, pero anoche pasé miedo.
 
Oraciones coordinadas disyuntivas:
-       O yo me engaño mucho o ahora van a atacar por el mar los enemigos.
Dime la verdad o no te lo perdonaré nunca.
-       O encuentras inmediatamente una solución adecuada o siempre tendremos ese problema.
   
Oraciones coordinadas explicativas:
-       Nos han subvencionado el viaje, es decir, nos sale regalado.
-       El roble florece de abril a mayo, es decir, florece en primavera.
-       A ese rey lo decapitaron, es decir, le cortaron la cabeza.