miércoles, 30 de octubre de 2019

4º ESO B

PREPARANDO EL EXAMEN DEL 21 DE NOVIEMBRE

http://roble.pntic.mec.es

http://www.xtec.cat/

http://www.materialesdelengua.org

SUJETO Y PREDICADO: La oración es una unidad estructural con sentido pleno compuesta de sujeto y predicado. El sujeto es siempre un SN  Y el predicado es siempre un SV.
1– SUJETO LÉXICO: Llamamos así al sujeto explícito (Mi madre madruga mucho).
A la 3ª persona se la puede considerar la “no persona”. Es la única que puede referirse a realidades no personales; es decir, no siempre su sujeto es él, ella, ello, ellos, ellas. Así que la presencia del sujeto se hace obligatoria: Es necesario hacer el bien / Los perros del vecino han ladrado / Me encanta el pan / El porqué de sus actos es incomprensible.
2- SUJETO GRAMATICAL: Llamado también, elíptico o implícito. En español los morfemas verbales marcan claramente la persona gramatical del sujeto. Por eso, con mucha frecuencia en 1ª (yo / nosotros-as) y 2ª (tú / vosotros, -as) personas, el sujeto no se explicita, a no ser que queramos enfatizarlo (Ya te lo he dicho yoId vosotros con él). En 3ª persona, si el sujeto es conocido, tampoco es preciso ponerlo (Sabes bien cómo es tu hermano, nunca llega a tiempo).
3– LA CONCORDANCIA
El sujeto léxico y el verbo deben coincidir en persona y número. 
Si el sujeto es múltiple, el verbo va en 3ª persona de plural cuando los elementos del sujeto son de 3ª persona (Su casa y la mía están juntas). Si aparece la 1ª persona, el verbo concuerda en 1ª de plural (Mis amigos y yo saldremos esta tarde), y en el caso de que en el sujeto haya una 2ª persona, el verbo va en 2ª de plural (Tu hermano y túos parecéis cada vez más).
Cuando el núcleo del SN sujeto es un nombre colectivo singular con un CN en plural (SP introducido por de), la concordancia puede establecerse en singular o en plural:Un centenar de personas salió / salieron a protestar; No me gusta / gustan ese tipo de libros. Sin embargo, algunos sustantivos como infinidad, multitud, cantidad,seguidos de la preposición de funcionan como determinantes, por eso el verbo concuerda en plural con el verdadero núcleo del SN sujeto: Una multitud de niñoscorrían a los parques.
ORACIONES IMPERSONALES: Aquellas oraciones que no admiten sujeto léxico en ningún caso. Tipos:
  • Con verbos de fenómenos naturales llover, nevar, granizar, helar, tronar, anochecer,…(Esta noche ha helado). Si se usan en sentido figurado, pueden llevar sujeto léxico: Le llovieron los insultos.
  • Con verbos haber, hacer, ser, bastar, sobrar,…: Ya es muy tarde / Basta de tonterías / Hoy hace calor / Hay muchas personas en la puerta / Sobra con lo que tenemos. Aunque estos verbos también pueden funcionar como personales: Hemos comido demasiado / Hago los deberes todos los días / Eres bastante confiado / Me bastan estos apuntes / ¿No han sobrado helados?
  • Con el pronombre SE: en las oraciones impersonales de esta clase el pronombrese no es un complemento del verbo, sino la marca de impersonalidad: Se habla mucho de ese asunto / ¡Qué bien se está aquí! / Se decidió posponer la reunión.
  • Otros casos: Oraciones en 3ª persona de plural: Me han regalado un reloj.  Oraciones con el indefinido uno o en 2ª persona de singular con valor generalizador:Uno no sabe qué pensar ya / Tal y como están las cosas no sabes qué pensar ya.
ACTIVIDADES
1– Identifica el Sujeto y el Predicado de las siguientes oraciones:
  • Es un modelo imposible.
  • Yo creo que eso es una falacia.
  • Nos llevamos las manos a la cabeza.
  • Mi mujer está embarazada.
  • ¿Qué fue lo más complicado de aquel debate?
  • Lo que me dices no me parece verdad.
  • ¿Qué dicen los oyentes?
  • Es hipócrita esa decisión.
  • ¡No te lo imaginas!
  • Hay cientos de ideas.
  • No duerme suficiente ese alumno.
  • Lo oirán ustedes.
  • La cuenta atrás ha comenzado.
  • Vuelve pronto.
  • El festival de cine ha sido todo un éxito.
  • Se habían posado sobre la mesa gran cantidad de moscas.
2– Di de qué tipo es el sujeto (léxico o gramatical) de las oraciones anteriores.
3– Señala los casos de impersonalidad en las oraciones siguientes:
  • Se oye muy bien.
  • Se oyen muchas tonterías.
  • No hace frío aquí.
  • Amanece cada vez antes.
  • Me basta con que estés aquí.
  • Tu presencia me basta.
  • Con ese negocio hace mucho dinero.
  • Los días amanecen claros en la playa.
  • Nos han dicho que esperemos.
  • Se lanzó como loco.

viernes, 18 de octubre de 2019

1º BACHILERATO

DEBERES FIN DE SEMANA

CANTAR DE MIO CID

ACTIVIDADES:

VERSOS 1 - 16 (Cantar del destierro)
("Con lágrimas e los ojos ...")

1- ¿En qué detalles se fija el Cid al dejar la villa en la que había nacido?
2- ¿Qué sentimientos experimenta en esos momentos?
3- En el verso 14 no dice: "Albricias, Fáñez, albricias..." ¿Qué quiere decir con esos versos y qué relación tiene con el tema del poema?

VERSOS 715 - 777 ("Pronto embazan los escudos...")

1- Explica cómo se muestra la solidaridad del Cid con sus hombres.
2- El combate es bastante realista, pero hay algunas hipérboles: cítalas.

VERSOS 2689 - 2762 (Cantar de la Afrenta de Corpes)
("Fuéronse de El Ansarera los Infantes de Carrión ...")

1- Resume el contenido de estos versos y relaciónalos con el contenido completo del tercer cantar.
2- ¿Desde cuándo están resentidos los infantes?
3- ¿Cómo deciden vengarse? ¿Cómo manifiestan su crueldad
4- ¿Qué argumentos utilizan las hijas del Cid para que sus maridos no las maltrates?

1º BACHILLERATO

CANTAR DE MIO CID







miércoles, 16 de octubre de 2019

4º ESO B


Variedad diatópica: Hace referencia a las variedades regionales de una lengua.

Variedad diafásica: Esta se ocupa de analizar el empleo de la lengua en los diferentes contextos o registros.
Variedad diastrática: en relación a los estratos o niveles de conocimiento de la lengua, o sea: culto, coloquial y vulgar.
  • Conceptos básicos
a) Lenguaje: Facultad o capacidad del ser humano que le permite comunicarse con los demás.
b) Lengua: Conjunto de signos y reglas que sirven para comunicarse. Es sinónimo de  idioma.
c) Habla: Utilización concreta que cada hablante hace de su lengua al emitir un mensaje. 
d)Dialecto: Lengua que procede de otra (así todas las lenguas románicas son dialectos del latín).  Variedades de una lengua que no han llegado a constituirse como lenguas (como le sucede al navarro-aragonés y asturleonés).  Variedades lingüísticas que poseen particularidades propias pero no afectan a la unidad de la lengua ( caso del canario, murciano o andaluz).                                   
e) La norma lingüística.
La norma es el conjunto de reglas para hablar y escribir correctamente. Las normas establecen el buen uso de la lengua y discriminan lo correcto de lo incorrecto.
f) El código. Es el conjunto de signos lingüísticos que es reconocible para una misma comunidad de hablantes. 
g) Lengua estándar
La lengua estándar no coincide con ninguna variedad real, aunque suele identificarse con la empleada por las personas cultas en la Administración, la enseñanza y los medios de comunicación.
La lengua estándar recoge los elementos comunes dentro del conjunto de dialectos o variedades de la lengua. De este modo, la pronunciación refleja en lo posible la lengua escrita y se evitan los rasgos particulares de una determinada región. 
h)Jergas
Junto a los diversos niveles de uso lingüístico, existen otras formas que se caracterizan por el empleo de un léxico específico relacionado con una profesión u ocupación determinada. Las jergas se emplean para comunicarse entre sí los miembros de un mismo grupo. Son hablas que expresan y refuerzan la cohesión grupal y favorecen la identificación de sus integrantes con valores y sentimientos propios. El habla de los jóvenes y la del mundo profesional (médicos, abogados, carpinteros, mecánicos, mineros y agricultores…) constituyen dos ejemplos de jergas.





viernes, 11 de octubre de 2019

4º ESO B

DEBERES FIN DE SEMANA

“VUELVA USTED MAÑANA”
Mariano José de Larra

(…) “Un francés llega a España para reclamar ciertos derechos familiares y examinar la posibilidad de invertir.
Acostumbrado a la actividad en que viven nuestros vecinos, me aseguró formalmente que pensaba permanecer aquí muy poco tiempo, sobre todo si no encontraba pronto objeto seguro en que invertir su capital. Pareciome el extranjero digno de alguna consideración, trabé presto amistad con él, y lleno de lástima traté de persuadirle a que se volviese a su casa cuanto antes, siempre que seriamente trajese otro fin que no fuese el de pasearse. Admirole la proposición, y fue preciso explicarme más claro.
-Mirad -le dije-, monsieur Sans-Délai -que así se llamaba-; vos venís decidido a pasar quince días, y a solventar en ellos vuestros asuntos.
-Ciertamente -me contestó-. Quince días, y es mucho. Mañana por la mañana buscamos un genealogista para mis asuntos de familia; por la tarde revuelve sus libros, busca mis ascendientes, y por la noche ya sé quién soy. En cuanto a mis reclamaciones, pasado mañana las presento fundadas en los datos que aquél me dé, legalizadas en debida forma; y como será una cosa clara y de justicia innegable (pues sólo en este caso haré valer mis derechos), al tercer día se juzga el caso y soy dueño de lo mío. En cuanto a mis especulaciones, en que pienso invertir mis caudales, al cuarto día ya habré presentado mis proposiciones. Serán buenas o malas, y admitidas o desechadas en el acto, y son cinco días; en el sexto, séptimo y octavo, veo lo que hay que ver en Madrid; descanso el noveno; el décimo tomo mi asiento en la diligencia, si no me conviene estar más tiempo aquí, y me vuelvo a mi casa; aún me sobran de los quince cinco días. (…)
-Permitidme, monsieur Sans-délai -le dije entre socarrón y formal-, permitidme que os convide a comer para el día en que llevéis quince meses de estancia en Madrid.
- ¿Cómo?
-Dentro de quince meses estáis aquí todavía.
- ¿Os burláis?
- No, por cierto.
- ¿No me podré marchar cuando quiera? ¡Cierto que la idea es graciosa!
-Sabed que no estáis en vuestro país activo y trabajador.
- ¡Oh!, los españoles que han viajado por el extranjero han adquirido la costumbre de hablar mal siempre de su país por hacerse superiores a sus compatriotas. (…)
- Vuelva usted mañana -nos respondió la criada-, porque el señor no se ha levantado todavía.
- Vuelva usted mañana -nos dijo al siguiente día-, porque el amo acaba de salir.
- Vuelva usted mañana -nos respondió al otro-, porque el amo está durmiendo la siesta.
- Vuelva usted mañana -nos respondió el lunes siguiente-, porque hoy ha ido a los toros.
- ¿Qué día, a qué hora se ve a un español? Vímosle por fin, y «Vuelva usted mañana -nos dijo-, porque se me ha olvidado. Vuelva usted mañana, porque no está en limpio».
A los quince días ya estuvo; pero mi amigo le había pedido una noticia del apellido Díez, y él había entendido Díaz, y la noticia no servía.”

ACTIVIDADES:
1- Resume el contenido del texto en unas 5 líneas.
2- Además de la pereza, ¿qué otra costumbre española critica Larra? Justifica tu respuesta con alguna palabra o expresión del texto
3- Explica la expresión "vuelva usted mañana" que se repite a lo largo del texto.
4- Larra pretende transmitir cierta desesperación, ¿cómo?, ¿crees que lo consigue?

miércoles, 9 de octubre de 2019

1º BACHILLERATO

Practicamos el comentario literario


VII

Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz como Lázaro espera
que le diga «Levántate y anda»!

1 – El texto pertenece al género lírico, es por tanto un texto literario.  Se trata de una de las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer.

 2- El tema de este poema es la inspiración como fuerza necesaria para que el genio poético se manifieste.

 3- Resumen
La imagen de un arpa que ya nadie toca, arrinconada y polvorienta, hace reflexionar al poeta sobre la música que podría sonar si alguien tocara sus cuerdas. La música duerme en las cuerdas del arpa de la misma forma que el espíritu del artista está dormido, a la espera de un impulso creador que le haga despertar.

4- ESTRUCTURA:
En cuanto a la estructura externa, el poema está formado por tres estrofas de cuatro versos de arte mayor (10 sílabas) cada una (coplas de arte mayor), las dos primeras de pie quebrado (hexasílabos), con rima asonante en los versos pares.
En cuanto a la estructura interna el poema se puede dividir en dos partes:
-           La primera la formarían las dos primeras estrofas, en las que se refiere al arpa que no suena porque no hay nadie que la toque.
-          La tercera estrofa es la reflexión del poeta sobre la necesidad de una fuerza inspiradora que haga que el genio artístico se manifieste.

5- COMENTARIO ESTILÍSTICO:
Por lo que se refiere a las figuras retóricas utilizadas, destacan el hipérbaton de la primera estrofa. La metáfora “mano de nieve” para sugerir la mano hermosa y blanca de una mujer que sería capaz de hacer sonar el arpa. El símil del pájaro que no canta porque “duerme en su rama” (el poeta identifica el sonido de la música con el canto de un pájaro, que sería también una forma de música creada por la Naturaleza) y los constantes paralelismos.
(Hay más,  pero con estas  es suficiente)




martes, 8 de octubre de 2019

miércoles, 2 de octubre de 2019

4º ESO B

PARA QUIEN NO TENGA EL LIBRO

RIMAS Y LEYENDAS pinchar  en http://www.cervantesvirtual.com/

Enlace a las preguntas sobre las Leyendas   AQUÍ

1ª MITAD DEL S. XIX: ROMANTICISMO: 

ENLACE DE INTERÉS: 

CARACTERÍSTICAS

http://recursaliteratura




martes, 1 de octubre de 2019

3º ESO D

LECTURA 1ª EVALUACiÓN

Tristán e Iseo

- Versión de Alicia Yllera en Alianza Editorial